miércoles, 19 de mayo de 2010

PROGRAMA DEFINITIVO

Programa del Tercer Seminario de Investigación en Historia y Antropología
Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana
25 y 26 de agosto de 2010


25 de Agosto

10: 00-10:30 INAUGURACIÓN

Mesa de Antropología y sociología

10:30-10:50 Los testigos de Jehová en Pachuca. Francisco Omar Peña Guajardo, Rocío Martínez García. UAEH-ICSHU. Lic. Historia de México. AAHA.

10:50-11:10 Chamanismo, curanderismo y nahualismo en el Valle del Mezquital. Diferentes perspectivas otomíes. Gabriel Hernández García. Museo Nacional de Antropología e Historia. INAH.

11:10-11:30 Formas de gobierno indígena y gobierno municipal. Representación política entre Nahuas de la Huasteca Hidalguense, México. Mauricio González González Museo Nacional de Antropología e Historia. INAH.

11:30-11:50 Realidades de la apicultura y el desarrollo regional en San Felipe Orizatlán, Hidalgo. Orlando Valencia. Productor independiente.

11:50-12:00 Sesión de Preguntas

12:00-12:30 RECESO

Mesa México Prehispánico

12:30-12:50 Sacrificio en el cenote sagrado de Chichén Itzá una comparación con otros casos. Alondra Domínguez Ángeles. UAEH-ICSHU. Lic. Historia de México. AAHA.

12:50-13:10 Mural del Tlalocan. María Montserrat Camacho Ángeles. UAEH-ICSHU. Maestría en Historia de México. AAHA

13:10-13:30 Análisis de representación de Tajín y su tradición oral. Ariadna Herrera Roldán. UAEH-ICSHU. Lic. Historia de México. AAHA.

13:30-13:50 Costumbres funerarias en Acaxochitlan México y la Alberca España. Diferencias y coincidencias. Luisa Elena Noriega Armenta. UAEH-ICSHU. Doctorado en Antropología de Iberoamérica, Universidad de Salamanca.

13:50-14:00 Sesión de Preguntas

Mesa de Historia del Arte 1

16:00-16:20 La Revolución de la pintura mexicana en la pintura mural en Hidalgo. Alberto Morales Damián. UAEH-ICSHU.

16:20-16:40 Ignorancia y cultura. Interpretación de un pasado. Aide Guadalupe Piña Rodríguez. Universidad Autónoma de Tamaulipas.

17:00-17:20 Las elecciones para la gubernatura en Sinaloa en 1909 a través de la caricatura en la prensa capitalina. Amanda Liliana Osuna Rendón. Universidad Autónoma de Sinaloa

17:20-17:40 Rojo Gómez en la sátira política. María del Carmen Rivas Cruz y Thelma Camacho Morfín. Lic. En Historia de México AAHA./ UAEH-ICSHU

17:40-17:50 Sesión de Preguntas

17:50-18:00 Receso

18:00-20:00 CONFERENCIA MAGISTRAL
Felipe Ángeles, de federal a revolucionario. Una semblanza (1868-1919). Odile Guilpain. El Colegio de Michoacán.

26 de Agosto

Mesa Colonia y Siglo XIX

10:00-10:20 La jurisdicción de Ajacuba en el siglo XVI: Encomienda, tributos y el germen de una Oligarquía Regional. Juanita Rosas García. Lic. en Historia de México, AAHA.

10:20-10:40 Soldados de Dios y la formación del Pacto social novohispano en el siglo XVI. Gabriel Márquez Ramírez. UAEH-ICSHU.

10:40-11:00 Debates, cuestiones e interrogantes en la historiografía sobre el pulque. Martín Gómez Ullate García de León y Ricardo Ramos Castañeda. UAEH-ICSHU, Lic. en Historia de México, AAHA.

11:00-11:20 Influencia de la masonería en la formación de la nación mexicana. Eduardo Habacuc López Acevedo. Lic. en Historia de México, AAHA.

11:20-11:40 La formación de una elite dominante en el estado de Hidalgo 1869-1910. Lizbeth Yudico. Lic. en Historia de México, AAHA.

11:40-11:50 Sesión de Preguntas

11:50-12:00 Receso

Mesa Siglo XX

12:00-12:20 Elecciones y “Bandolerismo político” en Boyacá 1946-1953. Olga Yanet Acuña Rodríguez. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

12:20-12:40 Principios metodológicos para el estudio de la Historia de la ciencia, el caso de la Historia de la Biología en México durante el siglo XX, a través de dos instituciones: El instituto de Biología de la UNAM y la escuela de Ciencias Biológicas del IPN, 1929-1946. Ma. Del Carmen López Ramírez. UAEH-ICSHU.

12:40-13:00 El Universo de la Educación. Raymundo Monroy Serrano. UAEH-ICSHU.

13:00-13:20 El Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México. Eduardo Habacuc López Acevedo. Lic. en Historia de México, AAHA.

13:20-13:40 Las Vetas de la historia de la Minería del siglo XX, en Pachuca y Real del Monte.
Javier Ortega Morel. UAEH-ICSHU

13:40-13:50 Sesión de Preguntas

Mesa de Historia del Arte 2
16:00-16:20 Buscar hasta debajo de las piedras ¿Cómo reconstruir la litografía de principios del Siglo XX? Thelma Camacho Morfín. UAEH-ICSHU

16:20-16:40 De lo religioso a lo social. Análisis comparativo entre exvotos y carteles de Seguridad. Eddy Salgado Cervantes. Lic. en Historia de México, AAHA.

16:40-17:00 Historiografía social del cine. Manuel Jesús González Manrique. UAEH-ICSHU.

17:00-17:30 Sesión de Preguntas

17:30-18:00 Receso

18:00-20:00 CONFERENCIA MAGISTRAL

Entre modelos y utopías: de Palacio Legislativo a Monumento a la Revolución. Javier Pérez Siller. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

20:00-20:30 CLAUSURA

domingo, 21 de febrero de 2010

Convocatoria del 3er Seminario de Investigación en Historia y Antropología

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
A través del
Área Académica de Historia y Antropología
Convocan al
3er Seminario de Investigación en Historia y Antropología
Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana
A celebrarse el día 25 y 26 de agosto de 2010
DIRIGIDO A:
Investigadores, docentes y estudiantes de las licenciaturas en Historia de México y en Antropología Social.
Cualquier otro interesado en temas de historia y antropología.

OBJETIVO GENERAL:
Fomentar la investigación entre los alumnos de las licenciaturas en Historia de México y en Antropología Social, además de fortalecer la vinculación de éstos con maestros e investigadores del Área Académica de Historia y Antropología.
Crear un espacio de discusión e intercambio para el análisis de fenómenos, temas y aspectos locales e internacionales estudiados desde las perspectivas historiográfica y antropológica

MESAS DE TRABAJO:
Habrá sesiones de trabajo para el desarrollo de temas libres en las materias de especialización y en relación a las diversas disciplinas que se cultivan en el área.
TIEMPOS DE ENTREGA:
De la publicación de la presente convocatoria al 15 de Abril del 2010 se recibirán los resúmenes de ponencias, en la siguiente dirección:
seminariodeinvestigacion.ha@gmail.com

Los resúmenes deberán tener una extensión máxima de media cuartilla, escritos en Arial 12, espacio interlineal de 1.5, procesador de texto Word, deberán entregarse en el formato que anexo a la convocatoria y que puede consultarse en la dirección http://tercersiha.260mb.com/ página oficial del evento.

27 de Abril del 2010 se confirmará la aceptación de ponencias.

11 de Mayo del 2010 se enviará el programa definitivo.

Del 16 de Agosto al 20 de Agosto del 2010 se recibirán las ponencias en extenso en la dirección:
seminariodeinvestigacion.ha@gmail.com

Las ponencias deberán tener una extensión máxima de 20 cuartillas, escritas en Arial 12, espacio interlineal de 1.5, procesador de texto Word.
También es necesario entregar la ponencia impresa para su evaluación e inclusión en las memorias del evento.
*Nota: Si un archivo tiene virus, será eliminado y se comunicará a su autor.
IMPORTANTE: Las memorias del Seminario incluirán una selección de los mejores trabajos presentados, y serán publicadas en formato CD con ISBN por parte de la UAEH.

INFORMACIÓN:
Área Académica de Historia y Antropología, (01 771) 71 72000 ext. 5227
COMITÉ ORGANIZADOR:
Dra. Thelma Camacho Morfín Mtro. Gabriel Márquez Ramírez
David Morales Andrade.